Principales escuelas éticas del pensamiento filosófico
Principales escuelas éticas del pensamiento filosófico.
Sócrates

No dejo testimonios escritos, porque decía que un libro es algo muerto que en caso de duda no puede resolverla. Por eso para reconstruir su pensamiento hay que recurrir a otras fuentes, como su más fiel discípulo Platón. Según Platón Sócrates fue consagrado al saber de la huma perfección, velaba por la justicia y recordarles el cuidado sus almas.El se presentaba no como un sofo (sabio) sino como filosofo (el que no sabe nada o que solo sabe que no sabe) el filosofo no es un sabio, pero tampoco es un ignorante. Es aquel que no sabe pero es consciente de su no saber (al contrario que los ignorantes).Sócrates adopto como su lema “Solo sé que no se nada”, todo lo referente a él es verdaderamente Socrático, puesto que ciertamente no se sabe nada. Su misión consistía en sembrar la duda, haciéndoles preguntas a los que se creían sabios, para que se dieran cuenta de su error. Salía a la calle y conversaba cordialmente con todos, la conversación era espontánea y cualquiera de ellos podían sacar a relucir un tema y Sócrates lo debatía. Se centro únicamente en el tema de la humanidad y todo lo relacionado con ello. Sócrates utilizaba la ironía, dejaba sin respuestas a todas esas personas que se consideraban sabios.
El método filosófico fue la mayéutica que consistía en hacer preguntas de tal forma que el otro llegue a descubrir esa verdad por si mismo mediante la razón natural. Según Sócrates, para que el hombre descubra el bien moral hay que utilizar el procedimiento del dialogo ya que un libro es algo muerto. El logro del pensamiento socrático es que es común a todos los que buscan. El principio fundamental del pensamiento es la identidad entre el saber y la virtud. Decía que la verdad la llevamos dentro, aunque no nos demos cuenta, y él mediante el diálogo hace que vuelva del olvido y hallemos y lleguemos a descubrirla. Propone una teoría moral racionalista con el nombre de intelectualismo Moral, para obrar bien y justamente, es preciso conocer lo que es el bien y la justicia. El saber que busca Sócrates es el saber sobre sí mismo. Filosofía es un saber que más que ciencia es sabiduría, porque es la búsqueda de un saber práctico sobre la vida que nunca tendrá un fin.
La educación para Sócrates es que el conocimiento forma parte de esta, ya que es una grabación consciente e intencionada de los agentes que entran en el proceso, la educación no puede ser ejercida a la fuerza, el que educa no puede obligar al que este siendo educado.
La educación para Sócrates es que el conocimiento forma parte de esta, ya que es una grabación consciente e intencionada de los agentes que entran en el proceso, la educación no puede ser ejercida a la fuerza, el que educa no puede obligar al que este siendo educado.
Fuente: http://contactofilosofico.blogspot.mx/2013/11/breve-resumen-del-pensamiento-de_1.html
Aristóteles

Como autor de un sistema filosófico y científico que se convertiría en base y vehículo del cristianismo medieval y de la escolástica islámica y judaica, Aristóteles ha determinado, más que cualquier otro filósofo, la orientación y los contenidos de la historia del pensamiento occidental. Sus obras ejercerían una notable influencia sobre innumerables pensadores durante cerca de dos mil años, y continúan siendo objeto de estudio por parte de múltiples especialistas en nuestros días. La filosofía de Aristóteles constituye, junto a la de su maestro Platón, el legado más importante del pensamiento de la Grecia antigua.
Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/filosofia.htm
Epicuro

Epicuro consideraba que la felicidad consiste en vivir en continuo placer. Este punto de su doctrina ha sido a menudo objeto de malentendidos, pese a que Epicuro hace una cuidadosa categorización de los placeres, indicando cuáles son recomendables y cuáles no.
http://epicurodesamos-vidayhechos.blogspot.mx/2012/11/pensamiento-filosofico.html
Kant

La Ilustración de la que Kant tiene más conocimiento es la Ilustración alemana. En esta la "razón" tiene un significado peculiar. Siguiendo la tradición racionalista de Leibniz, La razón más que como instrumento de análisis sirve para fundamentar los conceptos, la forma de aplicarlos y, en definitiva, el modo de conocer el mundo exterior. Kant entiende que la razón tiene que examinarse a sí misma para encontrar su propia validez. Esta será una de las tareas que Kant se propondrá llevar a cabo.
En el momento los dos grandes movimientos el Racionalismo y el Empirismo estaban en Europa. Kant se formó en la tradición racionalista de Leibniz que conoció a través de los manuales de Wolf. Kant fue un filosofo de la razón sin embargo él no fue un racionalista.
Kant se sintió atraído por un sistema que aspiraba a estructurar los conocimientos del hombre como si estos fueran elementos matemáticos.
Sin embargo eventualmente fue un poco influido por la corriente Empírica por parte de los escritos de Hume que le hicieron cambiar de perspectiva. Esto dio una nueva dirección a su investigación.
Fuente: https://es.wikibooks.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_Kant
Cuales son las diferencias y semejanzas de las principales escuelas éticas de pensamiento filosófico
ResponderEliminarCuales son las diferencias y semejanzas de las principales escuelas éticas de pensamiento filosófico
ResponderEliminarFalta platón me pueden ayudar??
ResponderEliminar